En una jornada inédita que tuvo lugar esta mañana, en el emblemático edificio de Pasteur 633, la mayoría de los gobernadores del país se dieron cita para participar del Encuentro Federal por la Memoria, que AMIA organizó a pocas semanas de cumplirse 30 años del atentado terrorista del 18 de julio de 1994.
Asistieron a la sede de la institución los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), y Gustavo Sáenz (Salta).
Por el gobierno nacional participaron, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, y Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior. Además, estuvieron presentes presidentes de las comunidades judías de la Argentina.
En el acto, los gobernadores suscribieron una declaración conjunta en la que dejaron de manifiesto su compromiso con el ejercicio de la memoria y el pedido de justica.
Al llegar al edificio de Pasteur 633, los mandatarios provinciales participaron de una ceremonia en la que se honró la memoria de las 85 personas que fueron asesinadas en la masacre el 18 de julio del 94’.
Cada gobernador tuvo a su cargo el encendido de una vela en homenaje a las víctimas fatales del ataque terrorista, y escucharon las palabras del presidente de la institución, Amos Linetzky.
A través del acta que firmaron, los mandatarios provinciales se comprometieron a garantizar el cumplimiento de las siguientes acciones:
-Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
-Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
-Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
-Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
-Fomentar la importancia que tiene para todo sistema republicano la apropiada administración de justicia, para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Al momento de tomar la palabra, el gobernador Raúl Jalil expresó, “en nombre de todos los catamarqueños, quiero agradecer esta invitación que ha realizado el rabino que fue a Catamarca. Y ratificar este compromiso de buscar y encontrar la verdad”.