Ante la volatilidad económica: ¿Conviene invertir en billeteras virtuales?

Los plazos fijos, fondos comunes de inversión y cuentas remuneradas muestran rendimientos distintos. En este contexto, las billeteras digitales ganan terreno porque permiten generar intereses diarios sobre el dinero disponible sin perder liquidez.

A diferencia de un plazo fijo, los fondos comunes de inversión y las cuentas remuneradas ofrecen flexibilidad para retirar fondos de manera inmediata o en un plazo de 24 a 48 horas, según la composición de cada instrumento.

El panorama también alcanza a los bancos, que ajustaron al alza sus tasas para depósitos a 30 días, intentando mantenerse competitivos frente a la propuesta de las apps financieras que cada vez concentran más usuarios.

Las billeteras virtuales con mayores tasas

  • Prex Argentina (FCI Money Market): 45,04 %
  • Naranja X (Cuenta Remunerada): 43,00 %
  • Ualá (Cuenta Remunerada): 40,00 %
  • Claro Pay (FCI Money Market): 39,57 %
  • IEB+ (FCI Money Market): 38,29 %
  • Cocos (FCI Renta Mixta): 36,03 %
  • Lemon Cash (FCI Money Market): 32,89 %
  • Mercado Pago (FCI Money Market): 31,61 %

Estas opciones se destacan porque acreditan intereses de forma diaria y mantienen el dinero siempre disponible. En la práctica, permiten que cada peso invertido empiece a generar rendimiento automáticamente.

Las cuentas remuneradas son un producto que se volvió popular entre los usuarios de billeteras virtuales. El mecanismo es simple: el dinero depositado genera intereses día a día, y al cierre del mes se acredita la ganancia acumulada. La principal ventaja es que no hace falta inmovilizar los fondos: si surge la necesidad, se pueden usar al instante. Esto convierte a estas cuentas en una alternativa práctica para quienes buscan rendimiento sin perder flexibilidad.

Fondos comunes de inversión vs. plazos fijos

Los fondos comunes de inversión (FCI) ofrecen rendimientos similares a los plazos fijos, pero con un diferencial clave: la liquidez. Dependiendo del tipo de fondo, se puede rescatar el dinero en forma inmediata o dentro de las 48 horas.
Los plazos fijos, en cambio, requieren mantener el capital inmovilizado durante un período de 30 días o más, aunque suelen dar mayor previsibilidad en la tasa.

Para quienes priorizan el acceso rápido al dinero, los FCI aparecen como la opción más equilibrada entre rentabilidad y flexibilidad.

Tasas de plazos fijos en los bancos

  • Banco Hipotecario: 45,50 %
  • Banco Nación: 43,00 %
  • Banco COMAFI: 43,00 %
  • Banco ICBC: 42,30 %
  • Banco Credicoop: 42,00 %
  • Banco Provincia: 42,00 %
  • Banco Galicia: 41,00 %
  • Banco BBVA: 41,00 %
  • Banco Macro: 40,50 %
  • Banco Santander: 38,00 %