En coincidencia con el aumento que dio la Provincia a la mayoría de los sectores de la Administración Pública, los municipios comenzaron a cerrar acuerdos salariales con los empleados del 21 por ciento, excepto Santa María que dio un punto más.
En el caso de Fiambalá, la intendenta Roxana Paulón, en reunión con representantes de UPCN acordó que los trabajadores de planta permanente y contratados cobraran el 21 por ciento de aumento salarial. El pago se realizará en dos cuotas, la primera parte del 10% el día 01 de octubre de 2020 y la segunda del 11% a partir del 01 de noviembre de 2020.
En este marco, quedaron abiertas reuniones posteriores según así lo establezca el Ejecutivo Provincial en el caso de solicitar futuros incrementos.
También, en la oportunidad se fijó un incremento salarial de mil pesos, para todo el personal becado del municipio, a partir del 01 de octubre de 2020.
Acuerdo similar se realizó en Fray Mamerto Esquiú, donde se acordó un incremento del 21% de los cuales un 10% corresponden al adelanto de paritarias que el municipio otorgó desde el mes de marzo. En tanto que el 11% restante se percibirá con los haberes de octubre, de esta manera, ningún empleado municipal percibirá menos de $3200 de aumento salarial.
En el caso de Santa María, la propuesta consistió en un aumento del 22 por ciento apagarse el 11 por ciento en octubre no remunerativo bonificable, y la segunda cuota a partir del 1 de noviembre, que tendrá carácter remunerativo y bonificable. Cabe destacar que, por decisión del ejecutivo municipal, se incrementó los siguientes ítems desde el 1ro de agosto: antigüedad un 135%, salario por hijo un 150%, salario por hijo con discapacidad un 100%, título secundario un 233%, título de pregrado un 233 %, título de grado un 186% y se paga por 1ra vez el ítems posgrado de $ 1.500.
El presente acuerdo se aplicará a los empleados planta permanente y empleados contratados con categoría.