Catamarca participó de la “Hoja de Ruta Federal de Industrias Culturales y Creativas”

El encuentro, convocado por el CFI en Buenos Aires, permitió analizar el estado del sector cultural a nivel federal y fortalecer el diálogo entre las provincias, mediante la profundización de un diagnóstico colectivo y la construcción de una agenda de trabajo.

La provincia de Catamarca estuvo representada en la oportunidad por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, la secretaria de Planificación e Inversión Pública Tania Schonhals, y la directora de Patrimonio y Museos de la Provincia, Edith Cardoso.

La apertura de la jornada contó con las palabras de Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, y de Marcela Cardillo, jefa del Área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo.
En este marco, se firmó la renovación de la carta-acuerdo de trabajo conjunto entre UNESCO y el CFI, suscrita por Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, reafirmando la cooperación en el impulso a las industrias culturales y creativas, así como patrimonio cultural del país.

Desde el CFI (Consejo Federal de Inversiones) se impulsa así la construcción de una Hoja de Ruta Federal como una herramienta estratégica para ordenar, priorizar y proyectar el desarrollo del país desde una perspectiva territorial generando espacios que articulen la mirada nacional con las realidades provinciales, habilitando procesos de planificación que integren capacidades locales, diálogo político y producción técnica.

En ese camino, el CFI asume un rol activo como ámbito de concertación y apoyo a las provincias, fortaleciendo su capacidad de incidir en debates clave y de construir, colectivamente, propuestas sostenibles para el futuro del país.

Cabe destacar que, las Industrias Culturales y Creativas (ICC) constituyen un sector estratégico en el ámbito global, reconocido por su capacidad para generar crecimiento económico, empleo y proyección internacional.

Según la UNESCO, abarcan actividades relacionadas con la producción, promoción y comercialización de bienes y servicios culturales, artísticos y patrimoniales. Generan cerca del 3% del PBI global y en América Latina, representan el 2,2% del PBI regional.

En nuestro país, este sector no solo se constituye como una herramienta para la difusión de la riqueza cultural, sino que también juega un papel clave en la economía real, generando oportunidades de empleo y crecimiento, especialmente para la población joven.