La presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Catamarca, Fernanda Rosales, opinó sobre la posible modificación de la Corte y el Consejo de la Magistratura.
“Creemos que es un proyecto que debe ser positivo”, opinó Rosales. En coincidencia con los dichos de la presidenta de la Corte, Vilma Molina, en un medio local, “resulta necesario por el cúmulo de trabajo que tenía la Corte y nosotros creemos que debe haber una mayor especialización”. Además, consideró importante “una digitalización por los tiempos que se vienen y tener más presencia acompañando a los juzgados del interior provincial, a la policía judicial y a los distintos organismos que dependen de la Corte de Justicia” y agregó: “Si el objetivo es éste, la consideramos positiva”.
Por otro lado, la presidenta del Colegio remarcó que la reforma del Poder Judicial “no sólo refiere a lo que hace a sistemas y/o computadoras, sino a capacitaciones, para que cuando una persona realice una denuncia no le lleve años y no le permita tener certezas sobre sus derechos”.
Consejo de la Magistratura
Fernanda Rosales habló del proyecto sobre la eliminación del Consejo de la Magistratura al mencionar: “Su funcionamiento no era constitucional, sabemos que en esto hay opiniones diferentes y diversas , debemos tener un debate muy profundo sobre lo que significa el Consejo de la Magistratura”. “De una vez por todas debemos dejar las mezquindades y las especulaciones respecto de la reforma constitucional, debemos insertar éstos y muchísimos otros institutos a la Constitución Provincial, darles certeza y claridad”, expresó en diálogo con canal 7. “Necesitamos que la Magistratura funcione bien así los procesos de selección sean confiables para los abogados, que es lo que no vino sucediendo con el funcionamiento hasta hoy”.
Con respecto a la ampliación del número de la Corte, qué pasaría de contar con cinco miembros a siete, consideró “o que va mejorar es como se planteé la organización dentro de la Corte, de lo contrario no tendría mucho sentido, el tema de los números no va a cambiar nada si no miramos muy profundamente otros temas”.
Por último, dijo que “necesitamos una perspectiva de género en la justicia y poder tener una mirada de derechos humanos, debería ser tenido en cuenta cuando vamos a evaluar a un abogado para acceder a un cargo en el poder judicial”.
















