Con la llegada de las estaciones más cálidas, el riesgo de propagación del Dengue aumenta, ya que el mosquito Aedes aegypti encuentra un ambiente propicio para reproducirse. Por este motivo, las autoridades sanitarias de Catamarca han intensificado las estrategias de prevención y concientización para proteger a la población.
El Dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de este mosquito, y puede generar síntomas que van desde fiebre alta y dolor muscular, hasta complicaciones graves en algunos casos. Por ello, es crucial que la comunidad adopte medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito y reducir el riesgo de contagio. Los mosquitos transmisores del virus se reproducen en agua estancada, por lo que las medidas de control deben enfocarse en eliminar estos criaderos.
Medidas de Prevención
La prevención del Dengue depende de acciones simples pero efectivas para reducir la presencia del mosquito en el entorno. Entre las recomendaciones más importantes se incluyen:
- Eliminar criaderos de mosquitos: Es crucial evitar que el mosquito encuentre lugares donde depositar sus huevos. Para ello, se deben vaciar, tapar o limpiar recipientes que acumulen agua, como baldes, macetas, bebederos de mascotas, y neumáticos.
- Uso de repelentes: Aplicar repelente en áreas expuestas del cuerpo, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando el mosquito es más activo.
- Instalar mosquiteros y telas metálicas: Colocar barreras físicas en ventanas y puertas ayuda a reducir la entrada de mosquitos en los hogares.
- Uso de ropa protectora: Vestir prendas de colores claros y de manga larga para evitar la picadura del mosquito.
- Fumigaciones periódicas: Colaborar con las autoridades locales que realizan fumigaciones en zonas con alta densidad de mosquitos.
Síntomas del Dengue y cuándo consultar al médico
Los primeros síntomas de Dengue suelen aparecer entre los 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado. Si presenta fiebre alta repentina, dolor detrás de los ojos, dolor en las articulaciones y músculos, náuseas o sarpullido, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
En casos de Dengue grave, puede haber signos de alarma como sangrado de encías, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o dificultad para respirar. Ante estos síntomas, es fundamental buscar atención médica de inmediato.
Vacunación contra el Dengue
En Catamarca, el Ministerio de Salud ha iniciado una campaña de vacunación contra el Dengue dirigida a personas de entre 20 y 39 años, personal de salud y brigadas en zonas clave de la provincia. La vacuna está destinada a reducir la gravedad de la enfermedad y evitar complicaciones en las personas más expuestas.
Se ha habilitado además un servicio de vacunación domiciliaria para personas postradas que no pueden desplazarse hasta los centros habilitados, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a la inmunización de forma segura y equitativa.
La solicitud de turno se debe realizar a través del número 3834252195 solo por WhatsApp, enviando una foto del certificado con la indicación del médico tratante donde se deje constancia que la persona esta “postrada e imposibilitada de desplazarse” por lo que lo que si o si requiere la vacunación domiciliaria. Es importante aclarar que los requisitos, además de la constancia del médico, no deben contar con obra social.
Compromiso Comunitario
La lucha contra el Dengue no solo depende de las autoridades de salud, sino también del compromiso de cada habitante de la provincia. Mantener el hogar y los espacios comunitarios libres de criaderos de mosquitos, colaborar con las campañas de fumigación y vacunar a la población objetivo, son pilares esenciales para prevenir brotes.
El Dengue es una enfermedad prevenible si actuamos a tiempo. Con la participación de todos, es posible proteger la salud de la comunidad y mantener a Catamarca libre de brotes.
Mirá la nota en: https://www.youtube.com/watch?v=IYnBNSlWbhQ