Destacaron el impacto cultural y turístico de la Fiesta del Poncho en la Feria del Libro de Buenos Aires

Catamarca presentó este domingo 27 en la Feria del Libro de Buenos Aires, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en un espacio que organizó la Corporación Andina de Fomento (CAF) con el fin de analizar el impacto de las fiestas populares en el desarrollo regional y nacional.

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Daiana Roldán, quien compartió el espacio junto a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén, Julieta Corroza; la secretaria de Culturas de La Rioja, Patricia Herrera; el secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur; y la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, María Soledad Martínez, donde se analizaron casos emblemáticos como la Fiesta del Choclo y las Humitas en Neuquén, la Fiesta del Poncho de Catamarca, festividades tradicionales de La Rioja y Salta, así como las diversas propuestas turístico-culturales de la Provincia de Buenos Aires.

Los representantes provinciales compartieron sus experiencias sobre las estrategias de financiamiento público-privado, el efecto derrame en las economías locales y el potencial de estas festividades como motores de desarrollo regional.

El objetivo principal del encuentro fue exponer el papel de las fiestas populares como impulsoras del desarrollo económico y turístico en Argentina, explorando su impacto en la generación de empleo, el desarrollo de emprendimientos locales y las oportunidades para diversificar la oferta turística para visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, el panel generó un valioso espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los gobiernos provinciales, promoviendo la reflexión sobre el valor cultural y económico de estas festividades y su contribución al desarrollo sostenible de las comunidades locales.