Dia Mundial del preservativo: por qué es importante usarlo para evitar enfermedades de transmisión sexual

(TELAM) El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial del Condón con la finalidad de incentivar el uso responsable del preservativo y así prevenir infecciones de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados.

El Día Mundial del Preservativo se inauguró hace apenas 10 años. Sin embargo, su uso se remonta a varios siglos atrás. La idea es simple, pero efectiva. El preservativo es un método de barrera que impide contraer y transmitir infecciones de transmisión sexual y embarazos no intencionales. Dentro del abanico de métodos anticonceptivos disponibles, sigue siendo el único que previene las dos cosas.

Si el preservativo se usa correctamente tiene una eficacia del 98%. Todavía, después de años de existencia, no pudimos encontrar una opción mejor para prevenir las ITS. Por eso, tuvimos que entender sus limitaciones para potenciarlo y ampliar sus posibilidades de uso. Se crearon otros materiales para personas alérgicas al látex, se creó el preservativo femenino (aunque todavía es de acceso limitado en nuestro país) y se encontró la opción de crear, a partir de un preservativo para pene, un campo de látex que permitiera el cuidado en otras prácticas sexuales como el sexo oral.

Si bien desde fines de los ´90 comenzaron a distribuirse gratuitamente, en nuestro país los preservativos son gratuitos desde 2002 a partir de la Ley 25.673 que dio origen al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Cualquier persona, sin importar el género o la edad, puede acceder de manera gratuita a este método en hospitales y centros de salud de todo el país.

Eliminar las barreras para que cada persona sexualmente activa pueda disponer de preservativos es fundamental, pero no suficiente. Sin Educación Sexual Integral aplicada de manera igualitaria en todo el país, cualquier medida parece ser estéril. Las personas eligen usar preservativo o no por múltiples factores. Ninguna organización, campaña o política de Estado puede meterse en ese preciso momento e intervenir en la decisión de una pareja.

El cuidado y respeto sobre el propio cuerpo y el de la otra persona así como el conocimiento sobre salud sexual y las opciones para planificar embarazos, son sentidos que se construyen en sociedad y con el tiempo. La ESI nos brinda posibilidades infinitas para hacerlo.

Forro, condón, preservativo, goma, funda. Decile como quieras, usalo siempre.