El lunes 6 de febrero, el delegado en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Fernando Olivera, participo del sexto Pre Foro de Derechos Humanos realizado en la provincia de La Rioja.
En marzo de 2023, Argentina será la sede del III Foro Mundial de Derechos Humanos, de cara a este gran acontecimiento se han organizado una serie de Pre Foros de DD HH que se están llevando a cabo en las diversas regiones del país y a nivel internacional, con el fin de promover su federalización, democratizar los debates y la elaboración de propuestas de acción para el futuro.
Los Foros Mundiales de DD HH constituyen espacios de debate público sobre los derechos humanos en el mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a la diversidad, la participación social, la reducción de las desigualdades y la promoción de la equidad y la inclusión social.
El Pre Foro La Rioja es el sexto Pre Foro nacional que se realiza, con el impulso del Gobierno de la Provincia del La Rioja a través de su Secretaría de Derechos Humanos y el Área de Pueblos Indígenas de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad; y con el apoyo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH UNESCO).
El debate se llevó a cabo en la Sala Académica de la Universidad Nacional de la Rioja, en donde se intercambiaron conceptos que giraban alrededor de cuatro ejes temáticos: como el de Comunicación y Derechos Humanos; Géneros y Diversidades; Comunidades, Pueblos Indígenas y Comunicación; y Derechos sociales, culturales, económicos.
El INADI, organismo especializado en materia antidiscriminatoria, se encuentra elaborando, desde el año pasado, una serie de propuestas y actividades junto a organizaciones de la sociedad civil centrados en la discriminación hacia personas LGBTTIQ+, personas gordas, personas conviviendo con el VIH, personas con discapacidad, discriminación por motivos religiosos y personas en situación de calle; xenofobia hacia personas migrantes y/o en carácter de refugiadxs; y el racismo estructural hacia afroargentinxs, pueblos indígenas y la comunidad gitana.