El Ministerio de Trabajo desplegó una agenda territorial en el Oeste provincial

El Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia, llevó adelante una nutrida agenda institucional en los departamentos Andalgalá y Belén. Las actividades fueron encabezadas por la ministra Verónica Soria y estuvieron centradas en tres ejes: la formación laboral, el fortalecimiento de emprendimientos vinculados a la Ruta del Telar, y la articulación con municipios y actores locales.

En Andalgalá, se realizó la entrega de certificados a los 38 egresados del curso de Asistente en Perforaciones, desarrollado en el marco del Campus de Entrenamiento Laboral, en articulación con la Universidad Nacional de Catamarca. La capacitación brindó herramientas técnicas y prácticas para asistir en procesos de perforación, manejo de equipos y herramientas, y aplicación de normas de seguridad y medio ambiente.

El curso fue dictado por la empresa G&C Andalgalá Perforaciones SRL, mediante instancias teóricas y prácticas, y cuenta con validez nacional otorgada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El Campus de Entrenamiento Laboral continúa expandiendo su presencia en toda la provincia, con nuevas propuestas formativas disponibles en campusdeentrenamientolaboral.catamarca.gob.ar.

Fortalecimiento de la Ruta del Telar

En el marco del proyecto Ruta del Telar, la comitiva se trasladó a la Estación Puerta de San José, donde se realizó un taller con participación de referentes comunitarios, artesanos y autoridades locales. Junto al intendente Alberto Espinoza, recorrieron las obras de la estación, próxima a inaugurarse.

También se avanza en la apertura de las estaciones de Londres y Hualfín, concebidas como portales de ingreso a cada localidad. El objetivo es integrar espacios de promoción turística, exhibición y venta de productos locales, gastronomía regional y servicios para visitantes.

Actualmente, la Ruta del Telar involucra a más de 500 actores entre artesanos textiles, alfareros, cesteros, productores y prestadores de servicios turísticos de los departamentos Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra. A través del Programa de Formación Profesional y Cultural, desarrollado junto a UNESCO, Alwaleed Philanthropies y CFI, se dictan capacitaciones en comercialización, mercadeo y promoción de productos.

Finalmente, en la ciudad de Belén, la ministra firmó un convenio con el intendente Cristian Yapura en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial, y visitó a artesanas y emprendedoras locales. Se destacaron experiencias como el taller de crianza de gusanos de seda, a cargo de Fátima Zabala, y la presentación de iniciativas productivas encabezadas por Pamela Leguizamón.