El flamante edificio, realizado con fondos provinciales, avanza a paso firme y abrirá sus puertas la primera semana de julio. Se trata de un modelo de gestión interna y autogestión inédita en la administración pública local.
Este miércoles, el gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Gobierno, Seguridad y Seguridad, Fernando Monguillot, recorrió las instalaciones ubicadas en avenida Recalde acompañado por el presidente del Tribunal de Cuentas, Jorge Moreno, y los vocales Víctor Villarroel y Sebastián Vélez.
El nuevo espacio, no solo permitirá centralizar a los casi 300 empleados que hoy se reparten en los seis (6) inmuebles alquilados, sino que además contribuirá a descongestionar el casco céntrico de la ciudad capital, donde actualmente funcionan las distintas oficinas del organismo.
El arquitecto Antonio Quinteros, uno de los responsables de la obra, explicó que el diseño fue concebido en plena pandemia, por lo que el lugar está pensado con criterios de ventilación cruzada, iluminación natural y espacios de reunión al aire libre. La infraestructura de conectividad también fue instalada a través de los técnicos del TC y todo el mobiliario fue realizado por la empresa Producat.
Según comentó el responsable de la construcción, el edificio está dividido en dos sectores principales. El primero, sobre avenida Recalde, está destinado al ingreso y recepción de expedientes, con mesas de entrada y áreas de atención al público diseñadas para evitar aglomeraciones. Además, a través de un nexo que incluye baños, un pequeño bar y una galería, se accede al edificio principal de dos plantas, donde se desarrollan las tareas administrativas.
El segundo bloque alberga las oficinas del personal y una planta superior. El lugar también cuenta con zonas de trabajo al aire libre, patios con conectividad y terrazas preparadas como espacios de expansión laboral, incorporando así conceptos modernos de infraestructura institucional.