Gobierno y bodegueros ajustan detalles del Plan Vitivinícola

El ministro de Producción Raúl Chico encabezó una reunión sectorial con industriales bodegueros en la que se plantearon diferentes temas vinculados a la aplicación del plan que se viene gestando desde las reuniones efectuadas en las zonas productivas, en las que los productores viñateros y los industriales de la vid ya tomaron importantes decisiones.
Al cabo del encuentro de ayer, el ministro recordó que “hace un mes y medio convocamos a todos los productores y a todos los bodegueros para definir el plan de reconversión varietal. Allí se decidió que se van a reconvertir, en tres años, un millón y medio de plantas de uva cereza. Son 500 mil por año a razón de 5 o 6 millones de pesos por año, y que ya tenemos los recursos de este año enviados por Nación”.
En el mismo sentido, el titular de Producción comentó que “hoy se plantea otra alternativa, con bodegueros que aquella vez no asistieron, y hoy vienen. Proponen colocar plantas nuevas. Hay quienes dicen que sí y otros que dicen que no. Como nosotros tenemos un plan abierto a disposición de los actores, y no del gobierno, están reconsiderando esa posibilidad, o la de hacer un mix. Lo que ellos decidan, productores y bodegueros, es lo que el gobierno va a articular, le va a dar forma y va a financiar”.
Sobre el particular, Chico pidió en la reunión que cualquier modificación que haga al Plan establecido “se transforme en un proyecto y en un presupuesto porque de nada sirve decir ‘vamos a hacer algo si no tenemos la plata para hacerlo’”, pero recalcó que “lo importante es iniciar la reconversión para resolver el tema de la vid”.
En cuanto a la aplicación del plan, el ministro explicó su visión. “Obviamente que hay que crecer, porque es una zona vitivinícola. Hay muchas hectáreas que debiéramos implantar con vid. Para eso se necesita financiamiento y esto es lo que se está explicando a los involucrados. Son las líneas de financiamiento que tiene el gobierno a través del Ministerio de Producción, y que ya están disponibles. Estamos listos para crecer. Tenemos la decisión política, los recursos, el financiamiento y a los productores diciendo que necesitan producir más y a los bodegueros diciendo que con desesperación necesitan más uvas tintas. No hay mucho más que hacer, hay que darle una forma”.
Sobre el resultado de la reunión Chico evaluó que “la respuesta ha sido buena, incluso con bodegueros con los que hubo conflicto de intereses. Nos hemos sentado en una mesa y cada uno ha podido exponer lo suyo y no a través de los medios, y eso es bueno”.

De un industrial

Por su parte, uno de los referentes del sector, el bodeguero Juan Longo, agradeció la invitación y dijo que le pareció “una reunión positiva donde se planteó lo que hay que planificar a futuro, lo que se va a hacer respecto de la producción de nuestra zona. Había un plan que se estaba por ejecutar, que me parece muy bien porque es el cambio varietal, pero con (tal como estaba planteado) tenía algunos pequeños ‘problemitas’, a los que se le va a buscar la manera para que ese beneficio llegue al productor de buena forma, de modo que sea algo muy bueno a futuro y no un problema”.

Promoción

En otro tramo del encuentro, el Ministerio anunció la decisión de participar con un stand en la próxima edición de La Rural de Palermo y los bodegueros expresaron su voluntad de acompañar organizadamente esta promoción.
“Vamos a mostrar la Catamarca Productiva, la Catamarca vitivinícola, nogalera, olivícola y de especies. El Estado provincial va a hacer una inversión muy importante, que debe valer la pena. Para ello deben involucrarse las bodegas e ir con sus vinos a hacer negocios. Que se conozca el producto. A su vez, nosotros como gobierno vamos a armar rondas de negocios. Una parte del stand será de exhibición y venta y la otra parte será un auditorio para dar charlas y se van a armar las rondas de negocios que ellos nos pidan con restaurantes, con supermercados, con hoteles… de eso no se encarga esa feria”, explicó Chico.
En ese sentido, el ministro diferenció esta participación de lo que será la Expo Productiva, prevista para septiembre en Catamarca. Acá vamos a ser nosotros quienes armemos la feria y el negocio. Allá te dan un lote. Necesitábamos saber si tenían interés y que expresen el compromiso de que van a ir. No nos sirve que nos manden las cajitas de vino para que nosotros le vendamos allá, que es lo que venía pasando. Lo han entendido, les pedimos que difundan esto con los bodegueros que no han venido, y que se organicen porque es muy poco probable que alguien pueda estar los doce días. No vamos a mostrar los vinos de Juan o de Pedro, vamos a mostrar los vinos de Catamarca. Quizás ellos puedan mandar a dos o tres personas de tal fecha a tal otra, y que se organicen ellos. Nosotros nos comprometemos al stand y al envío del producto”.

Fondos vitícolas

Finalmente, los funcionarios del Ministerio de Producción, junto sus pares del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, del Instituto Nacional de Vitivinicultura y del Ministerio de Agroindustria de la Nación evaluaron la forma de implementación que tendrá los fondos vitícolas.
En el marco de esta reunión, el representante de Catamarca ante la COVIAR Pablo Vargiú pidió a los bodegueros que “asuman el compromiso de que aquel pequeño productor que hace una inversión en su finca para mejorar la calidad de su uva, la tiene vendida y a un buen precio. Queremos terminar con esa cuestión de bajarle el precio al productor y dejar de pagarle tres pesos el kilo de uva al productor si estoy vendiendo una botella de vino a cien pesos”. “Hay una relación que queremos que los bodegueros respeten”, agregó.