A las 13.07 (hora Argentina) hubo fumata blanca en la Basílica de San Pedro en Roma.
En la cuarta votación del Cónclave, los 133 cardenales eligieron a Robert Prevost, de la Orden San Agustín, como sucesor de Francisco y nuevo líder de la iglesia católica. El cardenal Dominique Mamberti fue el encargado de anunciar al Santo Padre que a partir de hoy conducirá a la iglesia católica bajo el nombre de León XIV.
Tras salir al balcón del Vaticano, el nuevo Papa se refirió a la continuidad del legado de Francisco. Vestido con la muceta roja papal, saludó en español muy especialmente a Perú donde vivió y se desempeñó como obispo de Chiclayo, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los miles de fieles presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Durante la década del 80 vivió en Perú donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.


















