El gobernador Lic. Raúl Jalil junto al Ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica Lic. Isauro Molina, firmaron hoy tres importantes convenios de subvención con la Unidad de Vinculación Tecnológica y el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ingeniero Oscar Arellano. Los acuerdos están enmarcados en la línea “Proyectos Federales de Innovación 2022.
El primero de esos convenios, tiene por objeto la subvención por $ 10.847.000. del “Proyecto de Cartografías digitales sobre usos de sustancias adictivas y alcohol en adolescentes escolarizados catamarqueños y monitoreo de acciones socioeducativas de prevención”. El propósito es el “Fortalecimiento de Prevención y Tratamiento de Abuso de Sustancias Adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol”, llevado a cabo por el Municipio y aplicado a los alumnos de 4to año de todas las escuelas secundarias de la ciudad.
El segundo convenio tiene por objeto la subvención del proyecto “Agroecología y mujeres rurales del departamento de Valle Viejo”, por un monto de $10.125.433. Acuerdo que propone demostrar la capacidad de acompañamiento y asesoramiento en planificación y ejecución de proyectos de agroecología, esto es, la capacidad de producir alimentos y una forma de siembra y cultivo sin uso de agroquímicos, generando un impacto positivo para el medio ambiente como práctica sustentable y sostenible.
Además, pretende acompañar la recuperación de técnicas tradicionales de cultivos no entrelazados en la actualidad con la dieta de los habitantes y la incorporación de nuevos productos de alto valor nutricional a la dieta alimentaria, incentivando la difusión de nuevas recetas para la comunidad.
El tercer acuerdo, firmado entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, la Unidad de Vinculación Tecnológica y la Universidad Nacional de Catamarca, tiene como finalidad la “Incorporación de recursos para la eficiencia energética y función ambiental al edificio del centro de información turística e interpretación ambiental de Villa las Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú”, por un monto de $ 15.058.912.
La idea de esta iniciativa es fortalecer el polo turístico, comercial y gastronómico de la localidad de Las Pirquitas (F.M.E.), mediante la creación de un Centro de Información Turística e Interpretación Ambiental de Villa Las Pirquitas. De esta manera, se busca la orientación y conservación del patrimonio natural y cultural y proveer diferentes sistemas de eficiencia energética que logren disminuir el costo de operación y maximicen el confort dentro del edificio.
Con esto, se genera diálogo y comprensión sobre el desarrollo sustentable con la comunidad local, los turistas y la comunidad científica, poniendo énfasis en el ecoturismo y la producción de alimentos.
















