El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación correspondiente a septiembre fue del 2,1%. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 31,8% interanual. El incremento con respecto a agosto es inesperado para el Gobierno, que asegura que la inflación «desaparecerá».
¿Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en septiembre?
En primer lugar y con el mayor aumento se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que sufrió un incremento de 3,1%, seguido por Educación que tuvo el mismo porcentaje de aumento. Luego, se aloja Transporte con una suba de un 3%, mientras que Salud tuvo un ascenso de 2,3%.
En tanto, el rubro de Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una subida de 2,2%, al igual que el área de Comunicación.
Por su parte, Bienes y servicios varios se ubicó en 2,1% y, del mismo modo, lo hizo el rubro de Prendas de vestir y calzado.
Otros rubros:
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 1,6%
Recreación y cultura: 1,3%
Restaurantes y hoteles: 1,1%
En lo que va del 2025
La inflación acumulada a nivel nacional durante los primeros nueve meses del año 2025 fue del 22%, según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A lo largo de este período, el ritmo de aumento de precios mostró una notable desaceleración a mitad de año, luego de que los valores mensuales subieran a 2,2% en enero, 2,4% en febrero, y alcanzaran un pico de 3,7% en marzo.
Posteriormente, los porcentajes se redujeron drásticamente, llegando a 1,5% en mayo y 1,6% en junio. En el tercer trimestre, las variaciones se mantuvieron contenidas, marcando 1,9% en julio y nuevamente 1,9% en agosto.
Los números de la Canasta Básica
La Canasta básica total: un hogar de cuatro integrantes requirió $1.176.852,05.- para superar el umbral de pobreza, lo que representa un 1,4% más que el dato lanzado en agosto.
En tanto, en lo que respecta a la «Canasta básica alimentaria», que representa al límite de indigencia, una familia tipo necesitó $527.736.-
¿Cuánto necesitó un adulto en septiembre para no ser pobre?
Si hablamos de una persona adulta sin pareja ni hijos, el INDEC reveló que requirió $380.858 para superar el umbral de pobreza y $170.788 para no ser considerado indigente.