En las instalaciones del Hotel Casino Catamarca, la gobernadora Lucía Corpacci inauguró ayer el VI Seminario Internacional de Litio en la Región de Sudamérica, evento organizado por la revista Panorama Minero que reúne en la provincia a los principales actores del sector, quienes durante hoy y mañana participarán de importantes disertaciones, conferencias y charlas donde se expondrá sobre el presente y se analizará el futuro de este recurso estratégico.
En la ocasión, la primera mandataria expresó “que es tarea de las empresas cuidar el medio ambiente, cuidar todas las normas en nuestro país como se les exige en su país de origen, pero es responsabilidad de los Gobiernos hacer que ello se aplique y de los gobernantes que los recursos vuelvan a las comunidades, y es responsabilidad de la sociedad en su conjunto exigirle a sus Gobiernos que hagan cumplir estas normas”.
Corpacci recordó también que Catamarca tuvo durante muchos años el yacimiento de litio más importante del país, presente hace más de 20 años en Antofagasta de la Sierra. No obstante, “esa comunidad, recién desde hace pocos meses tiene energía eléctrica las 24 horas del día. Es imposible pretender desarrollar la minería y conseguir la licencia social si la comunidad no ve el progreso”, afirmó.
Al respecto, recordó que tras asumir, desde su Gobierno plantearon a los empresarios que Catamarca quiere “una minería sustentable, con trabajo para nuestra gente, con respeto por el medio ambiente y transparencia de las acciones que se realizan”, y remarcó que todas las provincias “queremos que las comunidades se desarrollen, que la mano de obra sea local, que los empresarios locales tengan también la oportunidad de desarrollarse y crecer”.
“También es bueno decir que la tecnología cambia, y a veces con una rapidez que nos asombra. Hoy el litio es un recurso valioso, es requerido en el mundo. Pero puede que de acá a diez años ya no lo sea y que otro elemento sea el que necesitemos. Por eso, esta es la oportunidad para todas las provincias que tienen litio, para esta Argentina que quiere desarrollarse con este recurso, para las empresas que quieren invertir y para las comunidades que pueden desarrollarse a través del litio”, reflexionó Lucía.
Finalmente, la Gobernadora manifestó su deseo de que los empresarios mineros apuesten por Catamarca y el país, “y que podamos trabajar en una convivencia sana, armónica, en donde todos cuidemos nuestros intereses, pero que por sobre todas las cosas entendamos que lo que más tenemos que cuidar es a nuestra gente y a nuestras comunidades”.
Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, resaltó que el litio es una realidad global y también una oportunidad para los argentinos para demostrar al mundo que podemos hacer las cosas bien.
Además, el funcionario nacional indicó la importancia de generar confianza en los inversores y la ciudadanía, lo que se logrará “haciendo una minería responsable, donde todos seamos parte y cada uno cumpla con las funciones que nos corresponden: a los funcionarios ser probos, ejecutivos y dar respuesta a nuestras comunidades y a los empresarios, a éstos en invertir respetando a las comunidades. El mundo mira a la Argentina por el litio, y es una gran oportunidad para no desencantarlo”.
A su turno, Rodolfo Micone, secretario de Minería de Catamarca y presidente de Consejo Federal de Minería (COFEMIN) agradeció el acompañamiento del sector materializado en la alta convocatoria al Seminario y valoró los frutos de años de trabajo del Gobierno provincial en materia minera, poniendo en valor los recursos de Catamarca, lo que se ve reflejado a través de varios proyectos de litio que buscan desarrollarse, con tareas de prospección y exploración.
En ese orden, manifestó su deseo de que todos los actores involucrados en la actividad trabajen conjuntamente para el desarrollo del sector, de manera sustentable. “Por eso nos juntamos los Secretarios y Ministros de Minería de las provincias con autoridades nacionales para ver cómo podemos llevar adelante y desarrollar una minería que sea sustentable para 10, 20 años, y que pueda ser integradora en cuanto al servicio, capacitación, mano de obra, desarrollo, infraestructura, que tanto nos hace falta a nuestro interior profundo, que es donde realmente están nuestros proyectos. Los invito a trabajar en conjunto, para que podamos llevar adelante este proyecto”, remarcó el funcionario provincial.
Mientras que Marcelo Álvarez, titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), analizó que el COFEMIN estuviera hoy reunido en Catamarca en el marco del evento de litio “es un claro mensaje de la necesidad permanente del diálogo constructivo, entre las provincias y la Nación”, al tiempo que consideró que “participar de estos escenarios significa un compromiso de todos los actores de la industria de estar sentados en la mesa para construir una minería responsable, sostenible, una minería para todos los argentinos”.
En tanto que Julio Ríos Gómez, presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), destacó la importante asistencia de empresarios, inversores, funcionarios provinciales y nacionales en el evento, y expresó su deseo de que desde el VI Seminario “surjan nuevas oportunidades, nuevas ideas y nuevas posibilidades de negocios”.
Finalmente Daniel Galli, presidente del Seminario organizado por Panorama Minero, revista especializada en temas del sector, consideró que “la mayor responsabilidad y desafío que tenemos todos los que estamos en esta actividad es asegurar una minería sostenible. Y la palabra ‘sostenibilidad’ involucra muchas cosas, desde lo técnico hasta lo social”.
Amplia convocatoria
En la ocasión, también estuvieron presentes Martín Sarmiento, subsecretario de Minería de la provincia, Inés Ulla, directora provincial, Daniel Issi, presidente de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE), Angel Mercado, director por la provincia en la empresa interestadual Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), la senadora nacional Inés Blas, los ministros de Producción, Raúl Chico, Obras Públicas, Rubén Dusso, y Hacienda, Ricardo Aredes, el senador por Belén y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara alta, Jorge Sola Jais, su par de Paclín, Marcelo Cordero, los intendentes de la ciudad Capital, Raúl Jalil, y Fiambalá, Roxana Paulón, Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Secretarios y Ministros de Minería de distintas provincias, docentes y estudiantes, empresas mineras y proveedoras del sector, Cámaras Mineras, el Consejo Federal de Inversiones, Asociaciones Profesionales, empresas provenientes de Angola, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, la República Popular de China, la República de Corea, Francia, Holanda y Perú.
















