La secretaría de Salud de la Nación envió la provincia una disculpa por el error cometido en la comunicación de los casos invasivos y fatales de Streptococcus Pyogenes ocurridos en Catamarca.
Fue a través de una carta enviada desde la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles de la Nación al ministro de Salud de Catamarca.
La comunicación oficial enviada al ministro Ramón Figueroa Castellano reconoce que los casos informados como ocurrido entre las Semana Epidemiológica 34 y 37 en realidad correspondían a las semanas 19 y 37.
Según informa el diario El Esquiú, la carta expresa “formalmente disculpas por este error a las autoridades de la provincia de Catamarca” y agradece “a los efectores y los coordinadores de vigilancia de la provincia por la rápida respuesta y contribución al conocimiento de este evento”.
Por su parte, la gobernadora Corpacci, que además de autoridad provincial es profesional de la salud, se pronunció sobré el impacto en la sociedad de los casos comunicados. Y fue coincidente con el mensaje de tranquilidad emitido por Salud de la provincia.
“Estuve hablando con el ministro de Salud (Ramón Figueroa Castellanos), me expresó que, hace aproximadamente dos meses hubo un caso de una niñita en el Hospital de Niños que falleció con una Streptococcus Pyogenes. Quiero aclarar desde mi condición de infectóloga que el Streptococcus Pyogenes es una bacteria que existe desde toda la vida. En realidad no fue de denuncia obligatoria, ahora porque parece que hay, no voy a decir un brote epidémico porque no corresponde, sino que hay más casos de los que esperamos se está implementando la denuncia. Eso ocurrió hace dos meses, no ahora. Lo digo para que la población esté tranquila de que no hay ningún caso nuevo, ni hubo ningún fallecimiento de esta época en el hospital de niños en la provincia de Catamarca», expresó Lucía ante la prensa.
Sobre el error cometido en el boletín del Salud de la Nación, la mandataria suavizó la polémica y descartó alguna intencionalidad de generar confusión o temor en la sociedad.
















