La oposición volvió a la carga con el presupuesto universitario en la Cámara de Diputados y por segunda vez logró aprobarlo. La votación fue una dura derrota para el oficialismo ya que, con casi dos tercios de los presentes, el proyecto de ley con 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones. Ahora, la iniciativa debe continuar el camino parlamentario en el Senado.
Con la presencia de rectores universitarios en los palcos del recinto, la oposición logró nuevamente tratar el financiamiento de las casas de altos estudios que busca asegurar partidas presupuestarias ante el fuerte recorte aplicado por el gobierno en lo que va del año.
Como sucedió con la ley de aumento de jubilaciones, la propuesta que fue sancionada el año pasado, meses después de la gran marcha universitaria fue vetada el año pasado por el presidente Milei. El oficialismo pudo blindar el veto en una sesión en octubre del 2024.
En el marco de un largo debate, los diputados de los bloques opositores marcaron la necesidad de auxiliar a las universidades con un financiamiento que, inexplicablemente, el gobierno de Javier Milei ha incumplido. Por su parte, el oficialismo rechazó el proyecto por considerar el impacto fiscal que tendría su aprobación.
En detalle, dos leyes con media sanción:
- Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
- Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.
Este miércoles, la Cámara baja también rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por el presidente Milei:
- Disolución de organismos de Economía
- Reorganización de la Secretaría de Transporte
- Reforma de organismos de Cultura
- Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos
- Régimen de excepción para la Marina Mercante
Para consumar la derrota oficialista, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:
- Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles
- La emergencia en Ciencia y Tecnología
- Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer
- El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA

















