Con el fin de acompañar a cada nuevo profesional que se radique en el interior, la subsecretaria de Salud Pública, Dra. Claudia Palladino, junto a la directora de Asistencia Sanitaria, Dra. Manuela Ávila, visitaron hoy la localidad de Aconquija, departamento Andalgalá.
El nuevo médico, Pedro Antonio Bello Gómez, de nacionalidad venezolana y graduado en la Universidad Rómulo Gallegos, residirá en Aconquija y prestará servicios en el Hospital de esta localidad. Padre de dos hijas, hace un año llegó a la Argentina “buscando un mejor futuro, una mejor calidad de vida. Sabemos que la situación del país (Venezuela) no es la mejor y salí con muchos sueños en mis maletas”.
Allí, fue recibido por la directora del Área Programática Nº9, Dra. Soledad Moreno Vázquez, y por todo el personal del Hospital que lo guió en un recorrido por el mismo. Bello Gómez, expresó que “es un Hospital muy complejo, a nivel de farmacia veo que está considerablemente bien, y dentro de la sistemática del Hospital está muy completo, muy limpio. Es un pueblo muy lindo y me siento muy agradable. Vengo a trabajar, a hacer un trabajo profundo en lo que tiene que ver con la salud primaria en esta localidad y estoy agradecido con todo el apoyo que nos dio el Ministerio”.
Además, las autoridades del Ministerio de Salud se reunieron con el intendente, Cristian Gutiérrez, para la firma de un acta de entrega de medicamentos que serán destinados al Centro de Salud Municipal, y la firma de un convenio para el arreglo de una ambulancia del Municipio, que quedará a disposición del Hospital de Aconquija, para traslados de corta y mediana distancia.
Al respecto la Dra. Palladino explicó que el objetivo de la reunión era “ponernos de acuerdo y estrechar lazos de trabajo conjunto, para mejorar la calidad de atención de toda la comunidad. El Municipio cuenta con un Centro Municipal de Atención y la idea es que el Dr. Bello Gómez empiece a hacer zona y algunos días atienda allí también, y que el Centro Municipal pase a ser parte de la red del CUS Remediar. Dejamos un botiquín para comenzar y vamos a hacer los trámites para que, a partir de ahora, sea un botiquín radiante”.
“También, se conversó sobre el tema de las derivaciones. Estamos en una zona limítrofe y hay muchos lazos con la provincia de Tucumán, sobre todo con Concepción, como nos pasa con otros límites al este y oeste de la provincia. Por este motivo, nos hemos acordado en poner en valor una de las ambulancias con repuestos que aporta el Ministerio y mano de obra del Municipio, y que esta ambulancia sea utilizada sobre todo para los traslados internos del Municipio; siempre con indicación del médico a cargo. Esto está enmarcado en un acuerdo con la provincia de Tucumán para que según la complejidad de atención necesaria y las distancias entre Hospitales se fortalezca la atención centrada en el paciente, con una mirada de complejidad creciente que tiene que ver también con lo territorial y cultural”, remarcó la Subsecretaria.
















