Octubre: mes de la concientización sobre el cáncer de mama

A nivel mundial, el mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Esta efeméride ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos. Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos. Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.

 

 

Cáncer de mama masculino

 

Si bien, suele asociarse a las mujeres, y de hecho la incidencia es muchísimo mayor en ellas, los hombres no están exentos de padecer cáncer de mama.

Los especialistas afirman que poco frecuente esta patología en hombres, representa solo el 1 por ciento de todos los cánceres de mama que hay. La causa suele ser la aparición de un tumor o un nódulo en la mama del hombre que está atrofiada..

Además, los especialistas afirman que una vez que se conoce el diagnóstico, se debe averiguar sobre la genética del paciente, porque suelen ser portadores de una mutación de BRCA 1 o 2, por lo que puede hacer más agresivo. Es por eso, que recomiendan realizarse los estudios correspondientes cuando se tiene un antecedente familiar.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here