Los gremios cuestionan el desconocimiento de sus atrasos salariales frente a la inflación y denuncian al gobierno nacional por la intención de desfinanciar la aerolínea de bandera para su posterior privatización.
La protesta de los sindicatos que comenzó este mediodía, se extenderá por 24 horas y paralizará la actividad en Aeroparque y Ezeiza. Además, podría afectar la operatoria de las compañías low cost. En medio del conflicto, hay al menos 319 vuelos cancelados y más de 37 mil pasajeros afectados por la protesta sindical. Asimismo, se habilitó el cambio de pasaje sin costo durante 15 días.
La medida de fuerza fue confirmada tras la asamblea gremial de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), de la que participaron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y ATE-ANAC.
Ayer, el conflicto se agravó por los despidos «ilegales» de tres pilotos de Aerolíneas Argentinas que participaron de «una medida de acción sindical legítima» que consistió en «negarse a efectuar una operación de devolución de una aeronave EMB-190, como forma de reclamar un salario justo», denunció APLA en un comunicado.
Mientras tanto el gobierno nacional, a través del vocero Manuel Adorni, ratificó que habrá “sanciones y multas” para los pilotos que llevan adelante el piquete salvaje en Aerolíneas Argentinas.
Cerca de las 13 horas de hoy, la compañía JetSmart informó demoras en sus vuelos. Desde la empresa argumentaron que «se han visto en la necesidad de modificar el horario de partida de algunos de los vuelos debido a medidas gremiales ajenas a la aerolínea e informadas para este viernes 13 de septiembre». En total, la medida afecta a 14 vuelos con un total de más de 2.600 pasajeros, tanto internacionales como domésticos. Por el momento se registran algunas demoras, sin cambios de origen o destino y sin cancelaciones”, notificó la low cost a través de un comunicado.
















