Paro universitario y movilizaciones en todo el país

Este jueves varias agrupaciones convocaron a movilizarse mientras el Senado nacional debate la Ley de Financiamiento Universitario. En este contexto, por el aire hay temor a un nuevo veto de Milei y la incertidumbre por una insatisfactoria propuesta salarial para los docentes.

El Plenario de la CONADU Histórica se encuentra en estado de alerta, ya que en caso de que la ley no se apruebe, se definió llevar al Frente Sindical de Universidades Nacionales, la propuesta de coordinar un paro nacional de 72 horas para la próxima semana y realizar una movilización multitudinaria como la que hubo en abril pasado.

El conflicto salarial se da en contexto de fuertes recortes de los fondos públicos destinados a la educación, como parte del severo plan de ajuste puesto en marcha por el Gobierno Nacional.

En Catamarca, que también se adhirió a la medida, no hay actividades en la UNCA y escuelas preuniversitarias.

Debate en el Senado

El proyecto de Ley plantea que el Poder Ejecutivo debe actualizar las partidas presupuestarias de las Universidades al 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024 destinada a gastos de funcionamiento, de forma bimestral y en función del IPC. Y también establece la recomposición salarial de docentes y nodocentes a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma mensual y conforme a la inflación acumulada informada por el INDEC. `

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here