El Banco Central decidió modificar la tasa de política monetaria: a partir de hoy 12 de marzo, la tasa de interés de política monetaria, correspondiente a los pases pasivos, se fija en 80% de tasa nominal anual (TNA).
La tasa de interés de los plazos fijos tendrá una baja similar también desde mañana mismo, del 110% anual hasta hoy, al 80 por ciento anunciado.
Plazo fijo: cuánto rinde ahora
El Gobierno dice que una menor tasa ayuda a “emitir menos” y se justificara hoy si sale menor inflación (menor de 15%) esta tarde, pero suena a que en verdad bajo la tasa ayer “agresivamente” para “empujar” al mercado a que vaya al Canje del Tesoro de esta tarde, analiza el economista Fernando Marull.
- Capital: $100.000
- Intereses ganados $9.041,10
- Monto total $109.041,10
- TNA 110,00%
- TEA 186,65%
Con una tasa del 70%, la menor planteada hasta ahora por los bancos, y un rendimiento directo del 5,75% mensual, un plazo fijo de $100.000 pagará dentro de 30 días $105.753,42.
Cabe recordar que, con la TNA de 110% que regía anteriormente para todos los bancos y una tasa de interés mensual de 9,16%, un plazo fijo de $100.000 otorgaba dentro de 30 días $109.041,10.
Uno por uno: los bancos que actualizaron la TNA
No obstante, Ámbito pudo acceder a las primeras reacciones de algunas entidades financieras ante la desregulación de la tasa de los plazos fijos. Algunas de ellas son:
- Santander 70% TNA
- Patagonia 71% TNA
- BBVA 75% TNA
- Ciudad 75% TNA
- Ualá 90% TNA
- Banco Comafi 73,5 % TNA
- Banco Supervielle 76,20% TNA
- ICBC 70% TNA
- Provincia 75% TNA
- Macro 75% TNA
- Galicia 70% TNA
Impacto de la medida del BCRA
Sin incentivos a quedarse en tasa (Money Markets y cuentas Remuneradas), los inversores de pesos van a ir a Bonos CER y entrar al Canje de esta tarde, sostiene Marull.
El economista sostiene que también debería subir el dólar CCL, ya que la tasa de 6,8% mensual o menos, sumando a dólar de $1.000, puede “reactivar” demanda de dólar. Pero el dólar exportador aporta U$S70millones por día (mucho), que limita el rebote del dólar.
Por último, los préstamos atados a la tasa Badlar van a bajar 20% (Badlar de 108 a 88%), advierte Marull.
Pases pasivos del BCRA: así queda la tasa de política monetaria
Cabe recordar que el BCRA había bajado el 18 de diciembre pasado la tasa de interés del plazo fijo del 133% al 110% nominal anual (TNA) para las colocaciones tradicionales a 30 días. De esta manera, el rendimiento mensual (TEM) de estos instrumentos de ahorro pasó a ser del 9,04% (por debajo del índice de precios en los últimos meses).
Y, ahora, da un paso más, en ese sentido, al disponer una baja en su tasa de política monetaria (la de los pases) del 100% hasta el 80%.
Tal como explica a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter) el economista Federico Furiase, mano derecha de Luis Caputo, «esto implica una baja de la tasa efectiva mensual de pases desde 8,6% a 6,8% efectivo mensual (TEM) y, por lo tanto, una reducción de la emisión monetaria endógena (por intereses de pases) en torno a $530.000 millones por mes, equivalente al 5% de la base monetaria actual».
Por otro lado, se dispuso la normalización de la gestión de liquidez por vía de pases, es decir, que, «a partir del 18 de marzo, el acceso a la ventanilla de pases volverá a ser exclusivo para las entidades financieras reguladas por BCRA». Así se estableció a través de la Comunicación «A» 7977 del BCRA.
Fuente: Ámbito Financiero
















