La Dirección de Intercambio Comercial, en coordinación con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, organizó la primera Ronda Virtual Internacional de Negocios de Catamarca.
Se llevó a cabo los días 10, 11 y 14 de septiembre a través de una plataforma desarrollada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), especialmente diseñada para tal fin.
El director de Intercambio Comercial, Alejandro Farfán, describió que esta instancia de comercialización fue pensada como una readecuación de la Expo Productiva, una instancia que suele representar una buena oportunidad de venta para los productores locales, y que este año, por la pandemia, no pudo realizarse. “Tuvimos que readaptarnos y encontrar alternativas para seguir comercializando”, señaló el funcionario.
En esta primera convocatoria, la ronda estuvo dirigida al sector olivícola y especias, participaron 12 empresas de la provincia, 6 compradores de Brasil, Paraguay, Chile y Colombia por la contraparte, y se efectuaron 30 reuniones, de las cuales algunas presentan un potencial firme para la concreción de negocios.
El director de Intercambio Comercial, Gabriel Molina, manifestó al respecto “esta iniciativa surge ante la imposibilidad de que se lleve a cabo la edición 2020 de EXPOPRODUCTIVA, por lo tanto tampoco la ya tradicional Ronda de Negocios en el marco de la misma, y entendiendo que el contexto nos convoca al desafío de readaptarnos y de generar alternativas para que los productores y empresarios de nuestra provincia puedan seguir comercializando. Por eso, trasladamos la dinámica de una Ronda presencial a una virtual”.
https://youtu.be/MvfcDdl-GCA
















