Referentes del PISEAR trabajarán por microrregiones

El ministro de Producción y Desarrollo Raúl Chico se reunió con los nuevos referentes territoriales del Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (PISEAR), con quienes avanzó en el trabajo que realizan los profesionales en las cuatro microrregiones constituidas en territorio provincial.

Los referentes vienen realizando su trabajo de campo acompañando a los productores, a la vez que se están constituyendo en los receptores de la demanda de población beneficiaria. En base a ello serán los encargados de formular ideas perfiles, que luego el Ministerio de Producción evaluará para que se realice la respectiva formulación, ejecución y evaluación de los proyectos.

También en la reunión, se procedió a la firma de los contratos a partir de los cuales los referentes  territoriales del PISEAR se hacen cargo de su correspondiente microrregión, en cuyo espacio darán acompañamiento técnico a los productores del lugar, apoyándolos en el diseño de los proyectos. En la microrregión Belén-Santa María 1 trabajará Jorge Aybar; en Tinogasta, Sebastián Campillay; en La Paz – Ancasti, Federico Segura y en la Puna y Pre Puna, Juan Pablo Herrera.

El ministro Chico les pidió a los profesionales que sean la voz del Ministerio de Producción transmitiendo el plan de gestión del gobierno. La idea es que los referentes territoriales puedan receptar las demandas y cubrirlas con todas las herramientas de las que dispone el área a su cargo.

El PISEAR es el Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales que tiene el objetivo de promover proyectos tendientes a mejorar la producción y calidad de vida de las poblaciones rurales con Necesidades Básicas Insatisfechas.

 

Iniciación en la cría de porcinos

En otro orden, el Ministerio de Producción informó que el próximo jueves 8 de junio desde las 15 horas se dictará el primer módulo de un curso de “Iniciación en la cría de cerdos” en la Escuela N° 245 “Carlos Herrera” de la localidad de El Portezuelo, Fray Mamerto Esquiú.

La capacitación estará a cargo del médico veterinario Rosendo López de la Dirección Provincial de Ganadería y está dirigido a pequeños productores de la localidad y de La Bajada (Paclín), que sufrieron los efectos de las inundaciones en el mes de marzo pasado.

La capacitación constará en total de cuatro módulos, dictándose en esta oportunidad el primero sobre el tema “Instalaciones necesarias”, por lo que está previsto que finalice alrededor de las 17 horas.