Diputados del oficialismo y la oposición, representantes de las juventudes partidarias, presentaron un repudio conjunto al material bibliográfico didáctico utilizado por la red de colegios FASTA, con contenido abiertamente homofóbico. El libro en cuestión es “Nueva Evangelización y Cultura”, publicado por la editorial de la organización, que recogió rechazos en todo el país.
Por primera referentes de la Juventud Peronista, Juventud Radical, la Juventud del Pro y la Generación Intermedia del PJ, presentan un proyecto conjunto en el ámbito parlamentario. Y fue para declarar “el máximo repudio y preocupación a la decisión tomada por los directivos de los Colegios Fasta del país de utilizar material bibliográfico discriminatorio, homófobo y machista para impartir sus clases”.
El proyecto de Declaración presentado por los legisladores Natalia Saseta, Cynthia Gambarella, Tiago Puente y Juan Denett, busca “promover los derechos a una educación sexual integral e inclusiva accesible para todas y todos”.
La Red de Colegios “Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino” (FASTA), actualmente tiene 23 colegios en el país. En Catamarca funciona una sede desde el año 1993.
Según una denuncia publicada inicialmente por medios nacionales, los colegios FASTA obligan a sus alumnos y alumnas del nivel secundario a leer el libro “Nueva Evangelización y Cultura”, del autor Juan Carlos Bilyk. El material, elaborado por el profesor de Formación Religiosa y además responsable de los contenidos y la bibliografía de la dirección de Fasta, “manifiesta en sus páginas expresiones discriminatorias contra las disidencias sexuales y el feminismo”.
La diputada y presidenta de la JPro, Natalia Saseta, expresó el “total repudio al accionar del FASTA, por sus formas de impartir ideologías, que van contra los derechos adquiridos de personas, niños, niñas, adolescentes, mujeres y derechos del colectivo
“El FASTA como institución pública, más allá de ser o no subvencionada por el Estado, educa a personas en este estado de derecho, y si no es capaz de adherir a este estado de derecho, debe cesar en su actividad educativa en la provincia”, apunto la legisladora.
Por su parte y en la misma línea, el diputado y presidente de la Juventud Radical, Tiago Puente, indicó que es intolerable “que se siga educando a las nuevas generaciones de niños, niñas y adolescentes en el odio”.
“Si bien se respeta su ideario institucional, manifestamos nuestro repudio a la utilización de materiales discriminatorios, estos textos van en contra del enfoque integral de la educación que es un derecho de todos los estudiantes de la provincia, ya sea un establecimiento público o privado”.
A su turno, la presidenta de la Generación Intermedia del Partido Justicialista y diputada, Cynthia Gambarella, dijo: “Fueron muchas las batallas que se dieron en materia de derechos humanos a lo largo de estos años, para lograr la ampliación y conquista de derechos de la cual gozamos actualmente, por eso no podemos dejar pasar por alto que una institución con tanta injerencia en el mundo educativo pretenda empañarla, obligando a las y los estudiantes a leer este manual con expresiones de alto grado de discriminación”.
Finalmente, el presidente de la Juventud Peronista y legislador provincial, Juan Denett, agregó: “Es inconcebible que en la época en que estamos viviendo todavía haya instituciones que intenten educar a las y los jóvenes con conceptos retrógrados, discriminatorios y anti derechos, que van encontra de la Constitución Nacional, Provincial y de Leyes Nacionales como son la ESI y el matrimonio igualitario. Debemos entre todas y todos involucrarnos sin distinción de banderas políticas para tener una sociedad mejor, más igualitaria, inclusiva, sin discriminación y sin violencia”.
https://youtu.be/iDLctSDDKNQ
















