Se implementará la perspectiva de género en el ámbito deportivo con el programa “Abramos el Juego”

Para lograr la implementación de la perspectiva de género en el ámbito deportivo, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Deportes rubricaron el convenio para llevar a cabo el programa “Abramos el Juego”, en todo el territorio de la Provincia.

La firma del acuerdo contó con la presencia de la directora de Capacitación y Formación de Género y Diversidad del Ministerio de Nación, Victoria Obregón; y se realizó entre el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad y el secretario de Deportes, Ivana Ibáñez y Daniel Lavatelli, respectivamente.

El convenio está destinado específicamente, a capacitar a referentes sociales que trabajan territorialmente buscando fortalecer las capacidades de los participantes para identificar desigualdades de género y violencias por motivos de género y en el caso de que corresponda, activar el protocolo de derivación a las áreas de la Secretaría de las Mujeres, Género y diversidad. Una vez finalizada y acreditada la formación, la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia otorgará un subsidio económico destinado a la compra de elementos deportivos como incentivo para la capacitación continua en perspectiva de género.
Los objetivos generales de la implementación del Programa “Abramos el Juego” son formalizar la incorporación del programa de capacitación Ley Micaela en el deporte en los distintos clubes deportivos de la provincia, destinada a las autoridades y sus comisiones, entrenadores, empleados, deportistas y personas en general que participan del ámbito deportivo; garantizar la aplicación del programa “Formador de formadores” a fin de ampliar el alcance de las conceptualizaciones utilizadas en Ley Micaela;incentivar el compromiso de los clubes deportivos de la provincia para transversalizar la perspectiva de género; propiciar espacios de sensibilización, escucha activa, contención y asistencia para la correcta derivación de los casos de violencia por motivos de género que se detecten en ámbitos de los clubes deportivos; y conformar una mesa interdeportes provincial, que permita el trabajo en análisis situacional y capacitación permanente.
“Es un trabajo que venimos realizando, que lo venimos pensando, que lo venimos gestando desde ambos Ministerio, en este camino para justamente para poder brindar la perspectiva de género y diversidad y poder llegar a todos y cada uno los rincones de la provincia y en sus diferentes ámbitos”, expresó la secretaria Ivana Ibáñez y agregó: “Quiero agradecer al equipo que pone la espalda a todo esto y poder tener esta charla de capacitación y puedan disfrutarla, aprender y deconstruir para realmente tener una provincia que sea libre de violencia”.
De igual manera, el secretario Lavatelli, manifestó: “Sobre todo, agradecer a los deportistas y los presidentes y presidentas de los clubes, es muy importante que estén presentes porque son ustedes la base principal para que empecemos a hacer un cambio más justo, más igualitario, más solidario para todos” y añadió: “Con Ivana sentimos la necesidad de que tiene que haber un cambio en el deporte de Catamarca” (…), agradecerles que estén presentes, agradecerles esta iniciativa, seguramente nos ayudará a aprender, a desaprender y a tener una enseñanza sobre lo que debiera ser una sociedad más justa e igualitaria”, finalizó.
Considerando que los clubes deportivos son un espacio fundamental de socialización, es de suma importancia incorporar la capacitación en perspectiva de género para generar los procesos de construcción de espacios deportivos libres de violencias machistas y lograr identificar y transformar las desigualdades de género.
La Ley Micaela (Nº 27.499) establece la capacitación obligatoria en género y violencias por motivos de género para todas las personas que trabajan en la función pública, en los tres poderes del Estado, en todos sus niveles y jerarquías. Micaela deportes es un curso de formación que tiene como principal objetivo la reflexión, difusión y fortalecimiento de las herramientas que contribuyen a la promoción de la igualdad y la prevención de las violencias de género en el ámbito deportivo.
Esta formación fortalecerá las trayectorias de los referentes y dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, con el fin de multiplicar sus conocimientos en género y diversidad y afianzar sus perfiles como agentes de promoción y acceso a derechos a mujeres y LGBTI+. En este sentido, las organizaciones que participen contarán con personas capacitadas para formar a miembros de sus clubes en materia de género, promoviendo la prevención y asesoramiento ante dichas situaciones.
Prevé la orientación y acompañamiento para la creación y fortalecimiento de espacios de escucha activa, contención y asistencia a las situaciones de violencias por motivos de género que puedan atravesar las personas que se encuentran en el club desde su vida privada y hasta en el propio ámbito deportivo.
Por su parte, las mesas interdeportes son un espacio de participación, cooperación y diálogo, que reunirá a los máximos referentes de los diferentes clubes y disciplinas de la provincia para abordar las problemáticas del mundo del deporte en relación a la violencia y desigualdades hacia las mujeres y LGBTIQA+. Se buscará establecer un trabajo en red para concientizar sobre las desigualdades hacia las mujeres y disidencias en el deporte, procurando generar estrategias que fomenten su mayor participación, representación e igualdad.