Se realizó el último Chaku de la temporada

La ceremonia del Chaku tuvo lugar el sábado 30 de noviembre en Laguna Blanca, al norte del departamento Belén. La experiencia convocó a una importante cantidad de turistas y visitantes, atraídos por ser parte de una una práctica ancestral y sustentable de esquila de las vicuñas para obtener su fibra y, al mismo tiempo, asegurar la protección de esta especie silvestre que habita en la Puna catamarqueña. Catamarca Radio y Televisión estuvo realizando la cobertura de la ceremonia.

El chaku inicia temprano por la mañana, pero es el corolario de un trabajo que implica una gran organización previa, y que involucra a todas las comunidades de la localidad de Laguna Blanca y a distintos organismos del Estado provincial y comunal. Se trata de una práctica ancestral de captura, encierro y esquila de las vicuñas, y posterior liberación en silvestría. De esta forma, las comunidades de Laguna Blanca y también otras comunidades de Belén y de Antofagasta de la Sierra obtienen de forma sustentable la fibra que luego procesan para transformarla en hilo y, tras meses de trabajo, en finísimas prendas textiles.

En diálogo con Catamarca Radio y Televisión, el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, comentó que se realizó el último chaku de la temporada en Laguna Blanca, en donde se llevó a cabo la primera ceremonia del país, en 2003. “Nos da mucha alegría que hoy tenemos muchos animales y que la gente pueda participar y vivir esta experiencia tan linda que se hace cada año”, aseveró el jefe comunal. Además, destacó el trabajo y la organización previa que requiere realizar este evento que involucra a toda la comunidad de Laguna Blanca.

Por su parte, una de las integrantes de la comunidad, Mabel Gutiérrez, manifestó: “Es una vez al año que se hace, se saca el recurso para que sea implementado por cada familia y sea el recurso económico de ellos”. En este sentido, añadió: “este trabajo viene milenariamente. Hoy sacamos el vellón de un animal silvestre para darle más valor agregado y tener algún dinerito ara sustentar a cada una de las familias”, agregó finalmente.

La Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca, junto al municipio de Villa Vil encabezado por su intendente, Ramón Gutiérrez, coordinaron el encierro y luego el trabajo de la esquila. Este año, el encierro involucró a más de 700 vicuñas, aunque algunas ya habían sido esquiladas en módulos anteriores. La esquila se realizó de forma manual, con tijeras, pero también incorporaron esquiladoras eléctricas que hacen el trabajo más rápido. Antes de ser liberadas, las vicuñas son censadas y si es necesario reciben curaciones o alguna atención veterinaria.

 

 

Mirá Catamarca Radio y Televisión en: / @catamarcaradioytelevision  

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here