Sonia Alesso, secretaria general de CTERA estuvo en la provincia y se reunió con autoridades del Ministerio de Educación. En la oportunidad, les presentó la campaña mundial “por la pública creamos escuelas”. “Estamos recorriendo el país, presentando este material. Se trata de un trabajo que se hizo en la Internacional de la Educación, en la que CTERA es miembro, sobre un panel de alto nivel para la profesión docente”, comentó la secretaria.
De esta manera, señaló que el trabajo consta de recomendaciones, que se basan en un diagnóstico sobre lo que está pasando con la Educación en el mundo. “Luego 59 recomendaciones, que hablan de los temas que tienen que ver con nuestra profesión, con la formación docente y con la inversión educativa”, indicó Alesso. Asimismo, resaltó que en este trabajo se hace referencia a la situación de Argentina y de Latinoamérica.
Por otra parte, la gremialista manifestó que se llevan a cabo reuniones con afiliados y afiliadas, por la resolución de la marcha nacional en defensa de la Educación y de la Universidad Pública, que se realizará el 2 de octubre, con un paro nacional dispuesto por CTERA en todo el país. “Fundamentalmente en defensa del presupuesto educativo y del presupuesto universitario”, destacó Alesso en cuanto a los motivos de la manifestación.
Presupuesto
En referencia al presupuesto educativo, la secretaria general de CTERA sostuvo: “El presupuesto educativo que ingreso discusión en las Cámaras, por un lado, tiene un ajuste brutal, directamente no incluye el FONID, no incluye los fondos para la escuela técnicas, no incluye el financiamiento para el aumento de comedor y de copa de leche”, mencionó. A su vez, resaltó que este presupuesto tiene un recorte de “más del 50 por ciento en la inversión educativa”. De esta manera, el proyecto incumpliría con la Ley de Financiamiento Educativo que prevé el 6 por ciento del PBI, destinado a Educación.
“Estamos en una situación de alarma, porque entendemos que eso va a generar conflictos, porque además disminuyen significativamente las partidas educativas a las provincias”, agregó sobre la situación que podría producirte durante 2025.
Mirá Catamarca Radio y Televisión en: / @catamarcaradioytelevision