La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y se ubicó debajo del 2% por cuarto mes consecutivo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La variación de precios acumuló un 19,5% en los primeros ocho meses del año y la interanual se desaceleró al 33,6%, marcando su nivel más bajo desde julio de 2018.
Durante el octavo mes del año, el «pass-through» continuó siendo bajo tras la escalada del dólar durante julio (+14%) y el leve recorte de agosto (-1,9%). De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%.
Los rubros con mayor aumento fueron Transporte (+3,6%), por la suba en adquisición de vehículos y en combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), por incrementos en tabaco. En el otro extremo, prendas de vestir y calzados tuvieron una deflación de 0,3%. Se trata de la tercera baja mensual durante 2025, en medio del cambio de temporada -que genera promociones de liquidación- y la apertura comercial.
En el desagregado, dentro del rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se observa una escalada de 4,86% promedio en alquileres de viviendas.
Sin embargo, la inflación núcleo se aceleró al 2% durante agosto frente al 1,5% previo, mientras que los precios estacionales cedieron 0,8% -con la deflación de prendas de vestir y calzado- y los regulados avanzaron 2,7%, marcando un incremento de 0,4 puntos porcentuales.
En agosto, además, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total solo aumentaron un 1%, siendo éstas relevantes para medir la línea de indigencia y pobreza, aunque también influye el aumento de salarios, que según la medición de CP-Consultores, fue del 1,2% para los trabajadores bajo convenio sindical.
Mayores aumentos interanuales de agosto
Los rubros con más aumentos durante el año fueron Educación (+41,6%), seguido de Restaurantes y hoteles (+30,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+24,9%), Comunicación (+21,8%), Bienes y servicios varios (20,7%), Recreación y cultura (+20,6%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+19,7%). Todos ellos se ubicaron por encima de la variación acumulada de agosto (19,5%).
En la variación interanual, Educación, Vivienda y Restaurantes y hoteles se ubicaron por encima del 50%, en torno al 64,2%, 55,4% y 52,5%, respectivamente.
Fuente: Ámbito Financiero.
















