La senadora nacional Lucía Corpacci dialogó con Catamarca Radio y Televisión en el ciclo de entrevistas a legisladores nacionales que busca analizar del trabajo de nuestros representantes en el Congreso de la Nación.
A modo de balance de la actividad parlamentaria, como integrante de la Comisión de Salud de la Cámara alta, Corpacci resaltó el trabajo realizado con la Ley de Medicamentos, cuyo propósito es que los antibióticos se vendan bajo receta para evitar el abuso y la automedicación; la cobertura médica para el síndrome de Tourette, que no estaba contemplada; y ahora se está trabajando en la iniciativa referida a residencias médicas.
Además, hizo referencia a su actividad en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño PARLATINO y La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana EUROLAT, organismos multilaterales donde se debaten preocupaciones comunes a los países miembros en torno a la democracia, el medioambiente y la energía para encontrar puntos en común y el beneficio para el conjunto.
Desde una perspectiva más vinculada al debate político en el escenario nacional, la senadora por Catamarca sostuvo que «hay cosas en el Congreso que fueron muy impactantes para la vida democrática y que movilizaron mucho, como la derogación de la Ley del Consejo de la Magistratura». También se mostró preocupada por la ley de Moratoria Previsional para personas que cumplen con la edad para jubilarse pero no completan los aportes, ya que su vigencia venció en diciembre pasado «y no hay voluntad de la oposición por tratar su actualización».
En términos sociales y con la mirada puesta en el beneficio de los catamarqueños, recordó haber presentado un proyecto que impulsaba la creación de tarifas diferenciales de energía eléctrica para zonas cálidas del país en verano -momento de mayor consumo-, del mismo modo en que la Patagonia tiene el servicio de gas subsidiado. Dicho proyecto fue presentado cuando era diputada y luego se llevó al senado.
Al ser consultada sobre cuáles considera que serán los temas que más resuenen en el Congreso este año, indicó que la energía y los subsidios al transporte público seguramente van a ser temas de debate centrales.
Finalmente, subrayó que «con todas las dificultades que tenemos, con la economía que tiene una inflación enorme, Catamarca es la provincia que más ha crecido en el país. Es modelo, se está mirando en el resto del país. Esto tiene que ver muchísimo con el desarrollo minero y la inversión en el sector privado, porque de nuevo se vuelve a mirar Catamarca como destino de inversión para el desarrollo industrial, y también tiene que ver muchísimo con el desarrollo turístico».















