Trabajan para abrir nuevos mercados a la producción de Catamarca

A través de la Dirección de Intercambio Comercial, del Ministerio de Inversión y Desarrollo de la provincia, se trabaja en diferentes proyectos que coinciden en el objetivo de generar nuevos mercados, nacionales e internacionales, para la producción de Catamarca. Ya se logró colocar producción primaria y con valor agregado en Europa y países latinoamericanos.

Gabriel Molina, dirección de Intercambio Comercial, explicó el trabajo de investigación de mercados que realizan en su área buscando mercados receptivos a los productos de Catamarca. Además, trabajan con los productores, capacitándolos para encarar con éxito la etapa de negociación y venta en dichos mercados.

En las últimas semanas, con el trabajo de Intercambio Comercial, se concretaron varias operaciones de exportación, a mercados lationamericanos y europeos.

Por ejemplo, la empresa apícola Fel-Fran SRL, que tiene su planta en la localidad de San Antonio, Departamento La Paz, realizó una exportación de miel de monte catamarqueño con destino a Barcelona. En esa oportunidad, el despacho fue de 84 toneladas.

De la misma manera, la Bodega Puesto del Marqués – Quebrada de Las Flechas, del Paraje El Puesto, Santa María, realizó una exportación de vinos, varietales malbec y cabernet sauvignon, con destino a Itajaí, en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil.

De la misma manera, se realizó una nueva exportación de nueces, desde la localidad de Pozo de Piedra, en el Departamento Belén, con destino a Italia. Fue una primera exportación conjunta a cargo de los productores

Carlos Vélez Olivares, de Finca las Granadillas, y Martin Abel Lagoria, de Finca El Cardón, en coordinación con la Dirección de Intercambio Comercial del Ministerio de Inversión y Desarrollo, desde donde resaltaron la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado, y del asociativismo como herramienta para desarrollar el potencial de los sectores productivos de la provincia y proyectarse hacia el exterior. El envío consistió en 20 toneladas de nuez variedad chandler de primera calidad, en calibres 36+, 34-36 y 32-34, que se procesaron en la Planta Municipal de Londres.

Y en los últimos días, la empresa Atajacaminos Ñañarca S.A. de la localidad de Los Altos, departamento Santa Rosa, realizó dos exportaciones de porotos negros, una con destino a Chile y la otra a Ecuador.

Esta operación tiene especial importancia dado que el sector de legumbres y cereales de Catamarca, se encuentra en una etapa de desarrollo de su potencial y viene experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años en el plano del comercio exterior.

https://youtu.be/qYCU85wI5tM