Bajo el lema “Libros, portales infinitos”, este jueves abrió la Feria del Libro Catamarca 2025 que hasta el domingo 9 invita una vez más a sumergirse en el universo de la palabra escrita, el pensamiento y la imaginación. En un nuevo espacio, esta edición reúne a instituciones, editoriales, librerías, artistas y diseñadores en torno a la lectura.
Con sede en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en Sarmiento 613, se puede encontrar casi 60 stands de librerías, editoriales, juegos, cuadernos artesanales, pósters y otras propuestas vinculadas al mundo del libro.
Entre los expositores de la feria, distintas editoriales y librerías compartieron su experiencia y recomendaciones de lectura. Facundo Perea, representante de Octubre Libros, contó que la editorial se especializa en publicaciones de historia y ciencias humanas, aunque también incluye títulos de autoayuda y literatura infantil. Destacó el interés del público en la feria, especialmente de los niños, quienes —según comentó— son los primeros en acercarse a los libros e invitan luego a sus padres a explorar las propuestas. Su recomendación: La Unión Improbable, de Genevieve Verdon, una obra reciente que aborda la conformación de las repúblicas provinciales tras la Revolución de Mayo.
Por su parte, Liliana Zanini, representante de la Editorial Bonsai de Buenos Aires, trajo una original propuesta de libros en miniatura y pósters. Sus ediciones abarcan desde biografías de músicos y clásicos de la literatura, como Martín Fierro, El Principito o El diario de Ana Frank, hasta cuentos infantiles, leyendas indígenas y materiales de entretenimiento como chistes y adivinanzas. Comentó que los libros en miniatura despiertan gran curiosidad entre los chicos, que se sorprenden al descubrir que, pese a su tamaño, están completamente escritos y son legibles, mientras que los pósters resultan especialmente atractivos para los adolescentes.
Renzo Barros, de la Librería Mundo de Historias, destacó la diversidad de géneros que ofrecen: infantil, terror, poesía, teatro, educación, historia, mangas y cómics, estos últimos muy demandados por el público joven. Señaló que los mangas son los más consultados, especialmente por los estudiantes. Recomendó títulos de historia y educación por su valor formativo, destacando Breve historia argentina y otros libros de enseñanza vinculados a la historia y los contenidos curriculares.
Falta en Vido ediciones y Puerta Roja Ediciones son dos editoriales de Tucumán que publican narrativa (cuento y novela), poesía, antologías. Es su primera participación en esta feria y destacan la importancia de estos espacios como lugares de encuentro entre editoriales, autores y lectores.
Claudia, de la Librería Los Libros de Claudia (Córdoba), presenta una cuidada selección de literatura infantil de autor, destacando la importancia tanto de la escritura como de la ilustración en las propuestas para las infancias. Mencionó que hoy la imagen ocupa un rol central y que ilustradores como Isol, Bernasconi, Benjamin Lacombe y Anthony Browne son grandes referentes del género. La librería trabaja activamente en escuelas y ferias para fomentar la lectura entre los niños, y durante la feria realizó narraciones y actividades con los más pequeños.
Por eso Claudia recomienda títulos ilustrados de autores como Isol, Bernasconi, Benjamin Lacombe y Anthony Browne, por la calidad literaria y visual de sus obras.
Ariel Yammal, titular de la Editorial Yammal Contenido, de Córdoba Capital, tiene una propuesta centrada en la literatura infantil y juvenil, con títulos de ficción, fantasía, terror, entretenimiento y autoayuda. Entre sus obras más reconocidas mencionó Los sapos de la memoria de Graciela Viale, muy utilizado en escuelas secundarias para abordar la temática de la dictadura y la identidad, y destacó dos títulos recientes que tuvieron gran recepción entre los jóvenes lectores: Mortero, la historia de un perro que participó en la Guerra de Malvinas, y El diario del Mundial, un libro pensado para chicos apasionados por el fútbol.
Guillermo Berizzo, representante de las editoriales CICUS y Política Argentina Libros, llegó desde Buenos Aires con una propuesta centrada en historia y política argentina. Su objetivo —explicó— es recorrer el país difundiendo textos que abordan los procesos y figuras que marcaron la identidad nacional, como Perón, Evita, Yrigoyen, el Che Guevara y Juan B. Justo. Valora especialmente el diálogo con los lectores interesados en reflexionar sobre la realidad política y social del país. entre los titulos que destacó como recomendados podemos mencionar Conocer a Perón y El país que quieren sus dueños, de Alejandro Bercovich, una obra que analiza el poder económico y los grupos que influyen en las decisiones políticas de la Argentina actual.
Jorgelina Taveira, de IGEA Ediciones, llegó desde Buenos Aires y presenta una propuesta especializada en ciencias de la salud, con libros tanto para profesionales y estudiantes como para el público general. Además de la editorial, cuentan con IGEA Librería, donde se ofrecen obras de distintas editoriales científicas. Entre sus colecciones más destacadas mencionó la dedicada a la alimentación saludable, con tres tomos sobre grasas, hidratos de carbono y proteínas, que combinan información nutricional y recetas. También la serie Convivir, pensada para acompañar diversas problemáticas de salud —como asma, menopausia, hepatitis o alcoholismo— y una colección de cuentos adaptados para personas con dislexia o discapacidad visual, escrita por fonoaudiólogas.
Paula Rojas, representante de la editorial cordobesa Comunicarte, muestra el amplio catálogo de la casa, especializada en textos escolares y materiales educativos que abarcan desde el nivel inicial hasta el universitario. La editorial también publica literatura infantil y juvenil, así como libros bilingües en portugués-español e inglés-español.
De toda su colección recomienda Uma, de Perla Suez, para lectores de 6 a 12 años; La hoguera y Memorias de Vladimir para jóvenes de secundaria, y la colección Yo expongo, yo argumento, ahora puedo estudiar, para estudiantes universitarios, enfocada en fortalecer las estrategias de lectura y escritura académica.
Estas y muchas propuestas más se pueden encontrar en la 17° Feria del Libro de Catamarca, que se consolida como un punto de encuentro entre lectores, autores y proyectos culturales, y un espacio donde los libros se transforman en verdaderos portales infinitos hacia el conocimiento, la emoción y la creación compartida.

















