
El argentino Luis Esteban Kyburg, acusado por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, fue localizado en el barrio de Friedrichshein de Berlín, ciudad en la que residía desde 2012.
En la investigación para dar con la ubicación de Kyburg, fue fundamental el trabajo de víctimas y familiares, que lograron primeramente ubicarlo en ese país. Eso permitió que el 11 de julio de 2013 fuera emitido su pedido de captura nacional e internacional a partir de su imputación en la causa 44447/2004 y desde 2015, su extradición para ser juzgado en nuestro país.
En 2010, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través del Programa Verdad y Justicia, comenzó la investigación con víctimas, familiares y testigos. Por su condición de ciudadano alemán, no fue factible aún su extradición por lo que, desde esta área actualmente se asesora y asiste en la prosecución de la causa abierta en Alemania, coordinando la operatoria para las declaraciones testimoniales por videoconferencia pautadas para este año que se llevarán a cabo desde Mar del Plata.
Durante el proceso de estudio que derivó en su localización, el Archivo Nacional de la Memoria y el Espacio Faro de la Memoria fueron consultados y prestaron material, información y registro de acompañamiento para la investigación periodística del diario Alemán Bild que dió con su localización exacta.
Kyburg, nacido en la provincia de Catamarca y que actualmente tiene 72 años, es uno de los genocidas que aún continuaban prófugos de la Justicia, acusado de participar en los escuadrones de la muerte.
Durante la última dictadura se desempeñó como segundo comandante de la Agrupación Buzos Tácticos UT 612 y jefe del Departamento Personal, Operaciones y Logística de la Armada Argentina con sede en la Base Naval de Mar del Plata, unidad sindicada de ser responsable del secuestro y asesinato de 152 personas entre 1976 y 1983.















