Referentes del ámbito público, privado y académico participaron de la jornada denominada “Construyendo juntos una ciudad sede de eventos”, organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital y que sentó las bases para la construcción de un plan de acción a fin de potenciar el turismo de reunión en la Ciudad.
El encuentro, que tuvo lugar en el Nodo Tecnológico, estuvo encabezado por el intendente de la Municipalidad de la Capital, Gustavo Saadi, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, el Director de Turismo, Gustavo Yurquina y los representantes de la Consultora “Habitantes”, Manuel Ortega y Sofía Chacón, encargados de llevar a cabo la dinámica de trabajo.
La actividad, convocó a reflexionar sobre las oportunidades que tiene la Capital de desarrollar este turismo logrando la activa participación de los presentes que determinaron las fortalezas, los desafíos y el compromiso desde los diferentes sectores relacionados con la temática.
Al momento de tomar la palabra, el intendente Gustavo Saadi insistió en que la ciudad “debería vivir del turismo” y destacó los numerosos eventos que se vienen realizando: “Creo que si nosotros nos ponemos de acuerdo, tanto el sector público como el privado y hacemos un verdadero plan de trabajo, podemos potenciar muchísimo a este nicho de turismo que necesita nuestra ciudad. Desde la Municipalidad de la Capital cuenten con absolutamente todo en lo que podamos colaborar para poder postular a la ciudad, para que vengan a visitarla y fundamentalmente para dinamizar la economía local”, señaló. Asimismo, el mandatario destacó la necesidad de la creación de un Centro de Convenciones como así también de la elaboración de un calendario anual de los potenciales eventos.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico municipal, Inés Galíndez, destacó algunas estadísticas que dieron cuenta del crecimiento esta actividad. En este sentido, informó que entre el 2023 y el 2024, se identificaron 160 eventos en la Capital, que convocaron alrededor de 50 mil personas y, de los cuales, más de la mitad se debió a la realización de congresos, convenciones o seminarios. También dio cuenta de que en mayo pasado la organización de solo 5 eventos convocó a más de 400 asistentes, tanto provinciales, nacionales como internacionales, que pernoctaron entre 2 y 4 noches y se alojaron en hoteles de 4, 3 estrellas y Apart hoteles, lo que permitió deducir que pertenecen a un segmento socio económico medio y alto.
En cuanto al impacto económico estimado aseguró que, de manera directa quedaron en la Ciudad 180 millones de pesos, sin contar el impacto indirecto, como por ejemplo las compras, las excursiones, entre otros servicios y actividades relacionadas con la visita de los turistas.