En el marco del programa «Aprender a emprender» de Junior Achievement Argentina, se llevó a cabo la primera Rueda de Capitalización en San Fernando del Valle de Catamarca.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Nodo tecnológico, donde jóvenes de entre 15 y 18 años, estudiantes de escuelas municipales, presentaron sus proyectos de emprendimiento.
Esta iniciativa reunió a 57 estudiantes de dos escuelas municipales: la Escuela Secundaria Municipal Gustavo Gabriel Levene y la Escuela Municipal Miguel Cané. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar sus innovadoras ideas de negocio y vender acciones para obtener el capital necesario para llevar sus emprendimientos a la realidad.
Estuvieron presentes en el evento, la Secretaria de Cultura y Educación del Municipio de la Capital Marquesa Blanco, junto a su par de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Inés Galíndez, además de docentes, profesionales que fueron tutores de los estudiantes y empresarios como invitados especiales.
Algunos de los emprendimientos que participaron fueron: “Eco puff” (Escuela Secundaria Municipal Gustavo Gabriel Levene): Es un proyecto enfocado en la producción de puffs ecológicos utilizando materiales reciclados, que cuenta con la participación de 28 alumnos.
Por su parte, “Aprendemos juntos” (Escuela Municipal Miguel Cané): Este proyecto, con 29 alumnos inscriptos, se centra en la creación de recursos educativos interactivos y accesibles para estudiantes de diversas edades. Es un emprendimiento que busca facilitar el aprendizaje de calidad en los niveles inicial y primer grado mediante juegos didácticos para contribuir en el aprendizaje de niños y niñas integrados por inclusión.
Durante el evento, los jóvenes explicaron sus modelos de negocio y destacaron la importancia de la innovación y la sostenibilidad en sus propuestas.
La Rueda de Capitalización es una instancia clave del programa «Aprender a emprender» de Junior Achievement argentina, ya que permite a los estudiantes poner en práctica los conocimientos financieros que integran durante las actividades sincrónicas y asincrónicas del programa y sus habilidades para la gestión de proyectos.
A través de esta experiencia, los jóvenes experimentan la importancia de innovar, crear impacto, asumir riesgos, tomar decisiones y trabajar en equipo. A su vez, adquieren herramientas sobre gestión de proyectos, economía y desarrollan sus habilidades socioemocionales.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.500.000 estudiantes de todo el país.