La secretaria General de la Asociación de Taxistas, Miriam Ramírez, manifestó que la regulación puede darse de manera positiva en la medida que “cada uno de los intervinientes cumplan” de igual manera que cumplen los taxis y remises. “Esto pasa por el pago de impuestos, el tener un espacio físico, entre otros”, indicó.
De esta manera, señaló: “Lamentablemente estas aplicaciones ilegales, son fantasmas, no tienen identidad, no tienen un lugar, un espacio y que jamás, de ninguna manera, se han presentado ante ningún Ente para hacer un reclamo y poder instalarse”. Asimismo, Ramírez, se lamentó de que haya personas que piensen que se les “saca el trabajo”.
En cuanto al funcionamiento de la aplicación, la secretaria manifestó: “La aplicación puede venir de cualquier lado, pero debe hacer un Ente o una parte que debe estar aquí”. Asimismo, explicó: “Cuando uno dice que ese dinero se va a otro lado, es fuera del país. Es una realidad, estamos halando entre 10 y 15 millones diarios, que es una cifra que no se gasta acá, se gasta en otro lado, porque se lleva esa plata a otro lado”. Por último, Ramírez explicó que la cifra obtenida se sacó de un estimativo de 300 Uber, que trabajen con una recaudación mínima de 50 pesos al día.
Mirá Catamarca Radio y Televisión en: / @catamarcaradioytelevision